Curso Hacking Ético. Herramientas Hardware

Curso para Docentes: Hacking Ético. Herramientas Hardware

Aprende a usar dispositivos y técnicas de hacking ético para potenciar tus clases de Ciberseguridad

Coordinado por IES Valle del Jerte, miembro por el sector Ciberseguridad de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional, una iniciativa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Contenidos

  • Introducción a las herramientas hardware para hacking ético
    Presentación del panorama de dispositivos empleados en auditorías de seguridad física y lógica. Objetivos: contextualizar su uso, ética y marco legal, y establecer criterios de selección y seguridad operativa.

  • Operativa y aplicaciones del dispositivo WiFi Pineapple
    Estudio técnico del WiFi Pineapple: arquitectura, modos de funcionamiento y técnicas de auditoría inalámbrica. Practicas orientadas a la detección de vulnerabilidades y el análisis de riesgos en redes Wi-Fi.

  • Operativa y aplicaciones del dispositivo Rubber Ducky
    Análisis del Rubber Ducky como herramienta de pruebas de ingeniería social y ejecución de payloads. Desarrollo de scripts, control de flujos y mitigaciones defensivas.

  • Operativa y aplicaciones del dispositivo Bash Bunny
    Exploración del Bash Bunny para automatización de pruebas y explotación por USB. Diseño de escenarios de auditoría, gestión de perfiles y evaluación de impacto.

  • Operativa y aplicaciones del Cable O.MG (extremos activos USB-C y USB-A)
    Examen técnico del Cable O.MG: funcionalidades, vectores de ataque por cable y consideraciones sobre seguridad de puertos USB. Laboratorio sobre detección, protección y buenas prácticas de mitigación.

  • Operativa y aplicaciones del dispositivo Chameleon Mini
    Introducción al Chameleon Mini para emulación de tarjetas RFID/NFC. Pruebas de clonación, análisis de protocolos y evaluación de controles de acceso físicos.

  • Operativa y aplicaciones del dispositivo Flipper Zero
    Estudio del Flipper Zero como plataforma multifunción: radiofrecuencias, RFID, infrarrojos y GPIO. Ejercicios prácticos de identificación de activos y pruebas de resiliencia de sistemas embebidos.

  • Síntesis y elaboración de informes de auditoría
    Integración de resultados: metodología para documentar hallazgos, valoración de riesgos, recomendaciones técnicas y elaboración de informes profesionales de auditoría para uso docente y organizativo.

Recursos

Es deseable, aunque no obligatorio, que el alumnado haya utilizado o disponga de los siguientes dispositivos hardware:

  • WiFi Pineapple.
  • Rubber Ducky.
  • Bash Bunny.
  • Cable O.MG (Extremo activo USB C y USB A)
  • Chamaleon mini.
  • Flipper Zero.

A los estudiantes que obtengan la certificación del curso se les enviará a su domicilio un dispositivo de hardware para hacking ético, con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Formador

D. José Manuel Picón Jiménez

  • Profesor de Hacking Ético y Puesta de Producción Segura (C.E. Cheste)
  • Consultor en Ciberseguridad y Ventas en Zinetik
  • Máster en Programación Avanzada en Python para Hacking, Big Data y Machine Learning 2022 –2024
  • IT Technology, Birkbeck University of London 2015 – 2016

Destinatarios

  • Esta formación está dirigida a profesorado de toda España, estando limitada a un máximo del 20% la participación de docentes de la Comunidad de Extremadura. Admisión por orden preferente:
    1. Profesorado que esté impartiendo actualmente algún módulo en los Cursos de Especialización en Ciberseguridad
    2. Profesorado de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones
    3. Orden de recepción de las solicitudes

Fechas

  • Inscripción: del 1 al 11 de noviembre de 2025
  • Confirmación y reserva de plaza: el 13 de noviembre de 2025
  • Comienzo del curso: el 15 de noviembre de 2025
  • Finalización del curso: el 15 de febrero de 2026

Lugar

Curso 100% online 

El curso será principalmente en formato asíncrono marcado por el ritmo personal de cada participante, con sesiones de autoaprendizaje asistidas con tutorías.

Instrucciones y contacto

  1. Para proceder con la matrícula en el curso, es imprescindible completar previamente el siguiente cuestionario de preinscripción.
  2. Una vez cumplimentado el cuestionario anterior, para formalizar la inscripción será necesario enviar al email  informacion.cenfp@iesvjp.es este formulario debidamente cumplimentado y firmado por el personal autorizado en un plazo máximo de 5 días hábiles. En caso de no hacerlo, la inscripción no se considerará definitiva, y la plaza será asignada al siguiente solicitante en lista de espera.

A la hora de enviarnos el formulario relleno, no olvides:

  1. Incluir tus datos en el email.
  2. Que el documento esté firmado digitalmente por el secretario o la secretaria y por la directora o el director del centro.

Curso de 30 horas certificado por INTEF  a nivel nacional.

Estaremos encantados de atender cualquier duda en el email  informacion.cenfp@iesvjp.es

Curso Puesta en Producción Segura

Curso para Docentes: PUESTA EN PRODUCCIÓN SEGURA

Una magnífica oportunidad de sumergirte en una de las especialidades más atractivas de la FP: seguridad desde el primer despliegue, protege, previene y desarrolla con confianza.

Coordinado por IES Valle del Jerte, miembro por el sector Ciberseguridad de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional, una iniciativa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Contenidos

  • Lenguajes de programación y elementos del código fuente.
  • Infraestructura de seguridad de los lenguajes de programación.
  • Pruebas de software.
  • ASVS.
  • Vulnerabilidades de las aplicaciones web.
  • Desarrollo de aplicaciones web seguras.
  • Vulnerabilidades de las aplicaciones móviles.
  • Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles seguras.
  • Introducción a DevSecOps.

Recursos

  • Hipervisores de máquinas virtuales VirtualBox / VM Ware Workstation.
  • Máquina virtual PPSv5 suministrada por los ponentes.
  • Máquina virtual Santoku.
  • Analizador de tráfico de red Wireshark.
  • Android Studio y herramientas de Android SDK.
  • Emulador de dispositivos móviles Genymotion.

Formadores

Dra. María Meizoso García

  • Ingeniera en Informática por la Universidade da Coruña
  • Profesora en el CIFP Rodolfo Ucha Piñeiro de Ferrol. 
  • Doctora en informática por la Universidad de Santiago de Compostela
  • Profesora de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informática con gran experiencia
  • Imparte formación al profesorado en diversas temática

D. Rafael López García

  • Ingeniero en Informática por la Universidade da Coruña
  • Profesor de Puesta en Producción Segura en el CIFP Rodolfo Ucha Piñeiro de Ferrol. 
  • Profesor de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informática con gran experiencia
  • Imparte formación al profesorado en diversas temáticas.
  • Elaboración de materiales docentes y prácticas del curso.

Destinatarios

  • Esta formación está dirigida a profesorado de toda España, estando limitada a un máximo del 20% la participación de docentes de la Comunidad de Extremadura. Admisión por orden preferente:
    1. Profesorado que esté impartiendo actualmente algún módulo en los Cursos de Especialización en Ciberseguridad
    2. Profesorado de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones
    3. Orden de recepción de las solicitudes

Fechas

  • Inscripción: del 3 al 14 de marzo de 2025
  • Confirmación y reserva de plaza: el 15 de marzo de 2025
  • Comienzo del curso: el 17 de marzo de 2025
  • Finalización del curso: el 25 de mayo de 2025

Lugar

Curso 100% online 

El curso será principalmente en formato asíncrono marcado por el ritmo personal de cada participante, con sesiones de autoaprendizaje asistidas con tutorías.

Incluye dos talleres en los que trabajaremos de forma asistida escenarios prácticos con OPNsense y Security Onion.

Instrucciones y contacto

  1. Para proceder con la matrícula en el curso, es imprescindible completar previamente el siguiente cuestionario de preinscripción.
  2. Una vez cumplimentado el cuestionario anterior, para formalizar la inscripción será necesario enviar al email  informacion.cenfp@iesvjp.es este formulario debidamente cumplimentado y firmado por el personal autorizado en un plazo máximo de 5 días hábiles. En caso de no hacerlo, la inscripción no se considerará definitiva, y la plaza será asignada al siguiente solicitante en lista de espera.

A la hora de enviarnos el formulario relleno, no olvides:

  1. Incluir tus datos en el email.
  2. Que el documento esté firmado digitalmente por el secretario o la secretaria y por la directora o el director del centro.

Curso de 50 horas certificado por INTEF  a nivel nacional.

Estaremos encantados de atender cualquier duda en el email  informacion.cenfp@iesvjp.es

Curso Operaciones de Ciberseguridad CYBEROPS ASSOCIATE ONLINE

Curso para Docentes: Operaciones de Ciberseguridad CYBEROPS ASSOCIATE ONLINE

Una magnífica oportunidad de sumergirte en una de las especialidades que más atraen al alumnado tecnológico de Formación Profesional.

Coordinado por IES Valle del Jerte, miembro por el sector Ciberseguridad de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional, una iniciativa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Aprenderás a

  • Conocer los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) y las funciones de un/a analista de ciberseguridad
  • Utilizar herramientas y metodologías para el análisis de incidentes
  • Emplear herramientas para identificar ataques
  • Conocer las tácticas, técnicas y procedimientos de los actores de amenazas
  • Evaluar alertas de seguridad
  • Investigar incidentes de ciberseguridad
  • Analizar datos de intrusiones para identificar dispositivos afectados

Destinatarios

  • Esta formación está dirigida a profesorado de toda España, estando limitada a un máximo del 20% la participación de docentes de la Comunidad de Extremadura.Admisión por orden preferente:
    1. Profesorado que haya realizado el curso Operaciones de Ciberseguridad I
    2. Profesorado que esté impartiendo actualmente algún módulo en los Cursos de Especialización en Ciberseguridad
    3. Profesorado de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones
    4. Orden de recepción de las solicitudes

Contenidos

  • El peligro
  • Combatientes en la guerra contra la ciberdelincuencia
  • Sistema operativo Windows
  • Descripción general de Linux
  • Protocolos de Red
  • Protocolo de Internet (IP) y Ethernet
  • Verificación de la Conectividad
  • Protocolo de resolución de direcciones
  • Capa de transporte
  • Servicios de red
  • Dispositivos de comunicación por redes
  • Infraestructura de seguridad de la red
  • Los atacantes y sus herramientas
  • Amenazas y ataques comunes
  • Monitoreo de red y sus herramientas
  • Ataque a los fundamentos
  • Atacando lo que hacemos
  • Comprendiendo qué es defensa
  • Control de acceso
  • Inteligencia contra Amenazas
  • Criptografía
  • Protección de terminales
  • Evaluación de vulnerabilidades en terminales
  • Tecnologías y protocolos
  • Datos de seguridad de la red
  • Evaluación de alertas
  • Trabajo con datos de seguridad de la red
  • Análisis y respuesta de incidentes e informática forense digital

El curso habilita para presentarse a la certificación de CISCO (opcional para el alumnado).

 

Formadores

D. Pedro Juan Roig Roig

  • Ingeniero de Telecomunicación en la Universidad Miguel Hernández
  • Máster Universitario en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones en la “Universitat Politècnica de València”, especialidad en Ingeniería Telemática
  • Doctor en el programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la “Universitat de les Illes Balears”
  • Instructor en Cisco Netacad de CCNP, DevNet, IoT, IT Essentials, Python, Javascript y Linux
  • Instructor de los currículums JNCIA y JNCIS-ENT de Juniper, e instructor de HCIA de Huawei

D. Ramón Onrubia Pérez

  • Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPV y docente en la Comunidad Valenciana
  • Coordinador de Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información en el CIPFP Mislata desde el año 2020
  • Instructor y formador de instructores Cisco Systems certificado, desde el año 2006
  • Linkedin

D. Alberto Aparicio Vila

  • Ingeniero Superior de Informática por la UPV y docente en la Comunidad Valenciana
  • Instructor certificado por Cisco Systems con experiencia de varios años impartiendo formación
  • Linkedin

Prácticas con OPNSense y Security Onio

Fechas

  • Inscripción: del 19 de febrero al 06 de marzo de 2024
  • Confirmación y reserva de plaza: el 7 de marzo de 2024
  • Comienzo del curso: el 11 de marzo de 2024
  • Finalización del curso: el 19 de mayo de 2024

Lugar

Curso 100% online 

El curso será principalmente en formato asíncrono marcado por el ritmo personal de cada participante, con sesiones de autoaprendizaje asistidas con tutorías.

Incluye dos talleres en los que trabajaremos de forma asistida escenarios prácticos con OPNsense y Security Onion.

Instrucciones y contacto

Realiza la inscripción rellenando los siguientes formularios y enviándolos por email a informacion.cenfp@iesvjp.es

No olvides:

  1. Incluir tus datos en el email.
  2. Que los documentos estén firmados digitalmente por el secretario o la secretaria y por la directora o el director del centro.

Curso de 60 horas certificado por INTEF  a nivel nacional.

Estaremos encantados de atender cualquier duda en el email  informacion.cenfp@iesvjp.es

Mesa redonda de expertos en Ciberseguridad

MESA REDONDA DE EXPERTOS EN CIBERSEGURIDAD

Detección de necesidades de perfiles en el sector

El IES Valle del Jerte de Plasencia, reconocido como Centro Nacional de Excelencia en Formación Profesional, organizó una Mesa Redonda de Expertos en Ciberseguridad el pasado 8 de noviembre a las 10 horas en las instalaciones de la Escuela Politécnica de Cáceres. Dicha actividad se enmarcó dentro del proyecto “Detección de Necesidades de Perfiles en el Sector de Ciberseguridad” (Proyecto Primario 4).
La entrada fue libre hasta completar aforo y también se retransmitió en línea.

La Mesa Redonda reunió a distinguidos expertos de diversos sectores relacionados con la ciberseguridad, quienes se dieron cita para explorar cuestiones fundamentales en este campo en constante evolución. Entre los temas que se abordaron estuvieron la situación actual y futura del sector de la ciberseguridad, la transformación continua de los perfiles profesionales, las oportunidades laborales emergentes y la interacción de la ciberseguridad con la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia.

Integraron la mesa: Juan Carlos Preciado, Secretario General de Transformación Digital y Ciberseguridad; Miguel Ángel Arroyo, Director de Ciberseguridad en IAAS365; Juan Miguel Trejo, Director de Ariadnex y Presidente de la Asociación AEXTIC; Javier Miranda, Consultor Responsable de Talento y Empleo en DigitalES; Laura Vicente, Directora de Comunicación en MNEMO, y José Andrés Félix, Cibersecurity Practice Leader en VIEWNEXT.

La Mesa Redonda se presentó como una oportunidad única para la discusión de ideas y la compartición de conocimientos entre profesionales de alto nivel en el ámbito de la ciberseguridad. Además, ofreció a estudiantes, profesionales y al público en general una visión privilegiada de la dirección que estaba tomando este sector crucial en ese momento.

Esta actividad fue organizada por el IES Valle del Jerte de Plasencia, perteneciente desde noviembre de 2022 a la Red Nacional de Centros de Excelencia en FP, en concreto en el sector de Ciberseguridad. Junto con el IES Javier García Téllez, ambos son, a día de hoy, los únicos Centros de Excelencia de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Curso Operaciones de Ciberseguridad I

Curso para Docentes: Operaciones de Ciberseguridad I

Una magnífica oportunidad de sumergirte en una de las especialidades que más atraen al alumnado tecnológico de Formación Profesional.

Coordinado por IES Valle del Jerte, miembro por el sector Ciberseguridad de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional, una iniciativa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Contenidos

  • El Centro de Operaciones de Seguridad
  • Actores de amenazas y ataques comunes
  • Herramientas de monitorización de red
  • Ataques a protocolos, servicios y aplicaciones
  • Fundamentos de defensa ante ciberataques
  • Inteligencia de amenazas
  • Protección de endpoints
  • Evaluación de vulnerabilidades
  • Fuentes de alertas de seguridad
  • Interpretación y análisis de alertas
  • Análisis y respuesta a incidentes

Aprenderás a

  • Conocer los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) y las funciones de un/a analista de ciberseguridad
  • Utilizar herramientas y metodologías para el análisis de incidentes
  • Emplear herramientas para identificar ataques
  • Conocer las tácticas, técnicas y procedimientos de los actores de amenazas
  • Evaluar alertas de seguridad
  • Investigar incidentes de ciberseguridad
  • Analizar datos de intrusiones para identificar dispositivos afectados

Destinatarios

Esta formación está dirigida a profesorado de toda España, estando limitada a un máximo del 20% la participación de docentes de la Comunidad de Extremadura.

Admisión por orden preferente:

  1. Profesorado que esté impartiendo actualmente o esté previsto impartir en el curso 2023/24 algún módulo en los Cursos de Especialización en Ciberseguridad
  2. Profesorado de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones
  3. Orden de recepción de las solicitudes

Formador

D. Pedro Juan Roig Roig

  • Ingeniero de Telecomunicación en la Universidad Miguel Hernández
  • Máster Universitario en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones en la “Universitat Politècnica de València”, especialidad en Ingeniería Telemática
  • Doctor en el programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la “Universitat de les Illes Balears”
  • Instructor en Cisco Netacad de CCNP, DevNet, IoT, IT Essentials, Python, Javascript y Linux
  • Instructor de los currículums JNCIA y JNCIS-ENT de Juniper, e instructor de HCIA de Huawei

Fechas

  • Inscripción: 15 a 30 de junio de 2023
  • Confirmación y reserva de plaza: 3 a 7 de julio de 2023
  • Sesiones (30 horas de formación):
    • Lunes 4 de Septiembre de 2023: 16:00 – 21:00 (5 horas presencial)
    • Martes 5 de Septiembre de 2023: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00 (8 horas presencial)
    • Miércoles 6 de Septiembre de 2023: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00 (8 horas presencial)
    • Jueves 7 de Septiembre de 2023: 9:00 – 14:00 (5 horas presencial)
    • Viernes 8 de Septiembre de 2023: 4 horas (Online asíncrono)

Lugar

Las sesiones presenciales se realizan en el IES Valle del Jerte, en Plasencia, Cáceres.

Instrucciones y contacto

Realiza la inscripción rellenando los siguientes formularios y enviándolos por email a informacion.cenfp@iesvjp.es

No olvides:

  1. Incluir tus datos en el email.
  2. Que los documentos estén firmados digitalmente por el secretario o la secretaria y por la directora o el director del centro.

A fecha 24 de julio de 2023 se ha enviado por correo electrónico instrucciones relativas a la admisión, gastos y logística a todas las personas admitidas y en lista de espera. Si entregaste la solicitud de admisión y no has recibido ninguna notificación por correo electrónico ponte en contacto con informacion.cenfp@iesvjp.es a la mayor brevedad posible.

Las dietas de desplazamiento, alojamiento y manutención de los días del curso en Plasencia correrán a cargo del IES Valle del Jerte conforme a la normativa

Curso de 30 horas certificado por INTEF  a nivel nacional.

Estaremos encantados de atender cualquier duda en el email  informacion.cenfp@iesvjp.es