Curso para Docentes: Hacking Ético. Herramientas Hardware
Aprende a usar dispositivos y técnicas de hacking ético para potenciar tus clases de Ciberseguridad
Coordinado por IES Valle del Jerte, miembro por el sector Ciberseguridad de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional, una iniciativa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Contenidos
-
Introducción a las herramientas hardware para hacking ético
Presentación del panorama de dispositivos empleados en auditorías de seguridad física y lógica. Objetivos: contextualizar su uso, ética y marco legal, y establecer criterios de selección y seguridad operativa. -
Operativa y aplicaciones del dispositivo WiFi Pineapple
Estudio técnico del WiFi Pineapple: arquitectura, modos de funcionamiento y técnicas de auditoría inalámbrica. Practicas orientadas a la detección de vulnerabilidades y el análisis de riesgos en redes Wi-Fi. -
Operativa y aplicaciones del dispositivo Rubber Ducky
Análisis del Rubber Ducky como herramienta de pruebas de ingeniería social y ejecución de payloads. Desarrollo de scripts, control de flujos y mitigaciones defensivas. -
Operativa y aplicaciones del dispositivo Bash Bunny
Exploración del Bash Bunny para automatización de pruebas y explotación por USB. Diseño de escenarios de auditoría, gestión de perfiles y evaluación de impacto. -
Operativa y aplicaciones del Cable O.MG (extremos activos USB-C y USB-A)
Examen técnico del Cable O.MG: funcionalidades, vectores de ataque por cable y consideraciones sobre seguridad de puertos USB. Laboratorio sobre detección, protección y buenas prácticas de mitigación. -
Operativa y aplicaciones del dispositivo Chameleon Mini
Introducción al Chameleon Mini para emulación de tarjetas RFID/NFC. Pruebas de clonación, análisis de protocolos y evaluación de controles de acceso físicos. -
Operativa y aplicaciones del dispositivo Flipper Zero
Estudio del Flipper Zero como plataforma multifunción: radiofrecuencias, RFID, infrarrojos y GPIO. Ejercicios prácticos de identificación de activos y pruebas de resiliencia de sistemas embebidos. -
Síntesis y elaboración de informes de auditoría
Integración de resultados: metodología para documentar hallazgos, valoración de riesgos, recomendaciones técnicas y elaboración de informes profesionales de auditoría para uso docente y organizativo.
Recursos
Es deseable, aunque no obligatorio, que el alumnado haya utilizado o disponga de los siguientes dispositivos hardware:
- WiFi Pineapple.
- Rubber Ducky.
- Bash Bunny.
- Cable O.MG (Extremo activo USB C y USB A)
- Chamaleon mini.
- Flipper Zero.
A los estudiantes que obtengan la certificación del curso se les enviará a su domicilio un dispositivo de hardware para hacking ético, con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Formador
D. José Manuel Picón Jiménez
- Profesor de Hacking Ético y Puesta de Producción Segura (C.E. Cheste)
- Consultor en Ciberseguridad y Ventas en Zinetik
- Máster en Programación Avanzada en Python para Hacking, Big Data y Machine Learning 2022 –2024
- IT Technology, Birkbeck University of London 2015 – 2016
Destinatarios
- Esta formación está dirigida a profesorado de toda España, estando limitada a un máximo del 20% la participación de docentes de la Comunidad de Extremadura. Admisión por orden preferente:
- Profesorado que esté impartiendo actualmente algún módulo en los Cursos de Especialización en Ciberseguridad
- Profesorado de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones
- Orden de recepción de las solicitudes
Fechas
- Inscripción: del 1 al 11 de noviembre de 2025
- Confirmación y reserva de plaza: el 13 de noviembre de 2025
- Comienzo del curso: el 15 de noviembre de 2025
- Finalización del curso: el 15 de febrero de 2026
Lugar
Curso 100% online
El curso será principalmente en formato asíncrono marcado por el ritmo personal de cada participante, con sesiones de autoaprendizaje asistidas con tutorías.
Instrucciones y contacto
- Para proceder con la matrícula en el curso, es imprescindible completar previamente el siguiente cuestionario de preinscripción.
- Una vez cumplimentado el cuestionario anterior, para formalizar la inscripción será necesario enviar al email informacion.cenfp@iesvjp.es este formulario debidamente cumplimentado y firmado por el personal autorizado en un plazo máximo de 5 días hábiles. En caso de no hacerlo, la inscripción no se considerará definitiva, y la plaza será asignada al siguiente solicitante en lista de espera.
A la hora de enviarnos el formulario relleno, no olvides:
- Incluir tus datos en el email.
- Que el documento esté firmado digitalmente por el secretario o la secretaria y por la directora o el director del centro.
Curso de 30 horas certificado por INTEF a nivel nacional.
Estaremos encantados de atender cualquier duda en el email informacion.cenfp@iesvjp.es



