Máster de Videojuegos y RV

Aprenderás a:

Establecer las etapas del proceso de creación de un videojuego, desde su definición hasta su publicación
Identificar los elementos fundamentales del sistema de física necesarios para la acción de un videojuego
Definir la interfaz de usuario del videojuego
Determinar los aspectos artísticos del videojuego mediante el desarrollo de ilustraciones de arte conceptual
Desarrollar videojuegos multijugador en red
Aplicar conceptos de inteligencia artificial a los videojuegos
Desarrollar aplicaciones de realidad virtual y aumentada
Desarrollar videojuegos para el aprendizaje (serious game) con realidad virtual
Generar la documentación del diseño de un videojuego (Game Design Document)
Publicar los videojuegos en las plataformas disponibles para los diferentes dispositivos
Desarrollar técnicas de mercadotecnia para la difusión del producto

Máster de Ciberseguridad

Aprenderás a:


Elaborar e implementar planes de prevención y concienciación en ciberserguridad


Detectar e investigar incidentes de ciberseguridad


Diseñar planes de securización contemplando las mejores prácticas para el bastionado de sistemas y redes


Configurar sistemas de control de acceso y autenticación en sistemas informáticos


Diseñar y administrar sistemas informáticos en red y aplicar las políticas de seguridad establecidas


Analizar el nivel de seguridad requerido por las aplicaciones y los vectores de ataque más habituales


Definir y aplicar procedimientos para el cumplimiento normativo en materia de ciberseguridad y protección de datos personales


Realizar análisis forenses informáticos analizando y registrando la información relevante relacionada


Implantar sistemas seguros de desplegado de software


Detectar vulnerabilidades en sistemas, redes y aplicaciones

En la modalidad presencial las clases se imparten en nuestro Centro de Operaciones de Seguridad CyberValle, un espacio formativo totalmente funcional diseñado para la simulación de entornos reales

Curso Puesta en Producción Segura

Curso para Docentes: PUESTA EN PRODUCCIÓN SEGURA

Una magnífica oportunidad de sumergirte en una de las especialidades más atractivas de la FP: seguridad desde el primer despliegue, protege, previene y desarrolla con confianza.

Coordinado por IES Valle del Jerte, miembro por el sector Ciberseguridad de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional, una iniciativa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Contenidos

  • Lenguajes de programación y elementos del código fuente.
  • Infraestructura de seguridad de los lenguajes de programación.
  • Pruebas de software.
  • ASVS.
  • Vulnerabilidades de las aplicaciones web.
  • Desarrollo de aplicaciones web seguras.
  • Vulnerabilidades de las aplicaciones móviles.
  • Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles seguras.
  • Introducción a DevSecOps.

Recursos

  • Hipervisores de máquinas virtuales VirtualBox / VM Ware Workstation.
  • Máquina virtual PPSv5 suministrada por los ponentes.
  • Máquina virtual Santoku.
  • Analizador de tráfico de red Wireshark.
  • Android Studio y herramientas de Android SDK.
  • Emulador de dispositivos móviles Genymotion.

Formadores

Dra. María Meizoso García

  • Ingeniera en Informática por la Universidade da Coruña
  • Profesora en el CIFP Rodolfo Ucha Piñeiro de Ferrol. 
  • Doctora en informática por la Universidad de Santiago de Compostela
  • Profesora de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informática con gran experiencia
  • Imparte formación al profesorado en diversas temática

D. Rafael López García

  • Ingeniero en Informática por la Universidade da Coruña
  • Profesor de Puesta en Producción Segura en el CIFP Rodolfo Ucha Piñeiro de Ferrol. 
  • Profesor de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informática con gran experiencia
  • Imparte formación al profesorado en diversas temáticas.
  • Elaboración de materiales docentes y prácticas del curso.

Destinatarios

  • Esta formación está dirigida a profesorado de toda España, estando limitada a un máximo del 20% la participación de docentes de la Comunidad de Extremadura. Admisión por orden preferente:
    1. Profesorado que esté impartiendo actualmente algún módulo en los Cursos de Especialización en Ciberseguridad
    2. Profesorado de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones
    3. Orden de recepción de las solicitudes

Fechas

  • Inscripción: del 3 al 14 de marzo de 2025
  • Confirmación y reserva de plaza: el 15 de marzo de 2025
  • Comienzo del curso: el 17 de marzo de 2025
  • Finalización del curso: el 25 de mayo de 2025

Lugar

Curso 100% online 

El curso será principalmente en formato asíncrono marcado por el ritmo personal de cada participante, con sesiones de autoaprendizaje asistidas con tutorías.

Incluye dos talleres en los que trabajaremos de forma asistida escenarios prácticos con OPNsense y Security Onion.

Instrucciones y contacto

  1. Para proceder con la matrícula en el curso, es imprescindible completar previamente el siguiente cuestionario de preinscripción.
  2. Una vez cumplimentado el cuestionario anterior, para formalizar la inscripción será necesario enviar al email  informacion.cenfp@iesvjp.es este formulario debidamente cumplimentado y firmado por el personal autorizado en un plazo máximo de 5 días hábiles. En caso de no hacerlo, la inscripción no se considerará definitiva, y la plaza será asignada al siguiente solicitante en lista de espera.

A la hora de enviarnos el formulario relleno, no olvides:

  1. Incluir tus datos en el email.
  2. Que el documento esté firmado digitalmente por el secretario o la secretaria y por la directora o el director del centro.

Curso de 50 horas certificado por INTEF  a nivel nacional.

Estaremos encantados de atender cualquier duda en el email  informacion.cenfp@iesvjp.es

Material de licitación del Proyecto de Excelencia

Este centro ha recibido equipamiento nuevo destinado a la incorporación como centro de excelencia a la red nacional, mediante una inversión financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Inversión: C20.102: Transformación digital de la Formación Profesional.
Actuación: Creación de una red de 50 centros de excelencia.
Expediente: MR-PSU/2024/0000019352

VIDEOJUEGOS

Aprenderás a :

Establecer las etapas del proceso de creación de un videojuego, desde su definición hasta su publicación
Identificar los elementos fundamentales del sistema de física necesarios para la acción de un videojuego
Definir la interfaz de usuario del videojuego
Determinar los aspectos artísticos del videojuego mediante el desarrollo de ilustraciones de arte conceptual
Desarrollar videojuegos multijugador en red
Aplicar conceptos de inteligencia artificial a los videojuegos
Desarrollar aplicaciones de realidad virtual y aumentada
Desarrollar videojuegos para el aprendizaje (serious game) con realidad virtual
Generar la documentación del diseño de un videojuego (Game Design Document)
Publicar los videojuegos en las plataformas disponibles para los diferentes dispositivos
Desarrollar técnicas de mercadotecnia para la difusión del producto


Erasmus +

El 12 de Marzo de 2021, la Comisión Europea concedió la carta ECHE al I.E.S. Valle del Jerte como Centro de Enseñanza Superior, lo que permite participar en las acciones de movilidad a nuestros alumnos y profesores de los Ciclos Formativos de Grado Superior.

Esta acreditación es una continuación a la carta ECHE concedida en 2014. Nos permitirá seguir desarrollando con fluidez colaboraciones con centros educativos y laborales dentro del programa Erasmus+ de Educación Superior.

Al disponer de esta acreditación nuestros alumnos podrán realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo en empresas ubicadas en otros países de la Unión Europea. También tienen la oportunidad de realizar prácticas oficiales aquellos alumnos recién titulados. Con ello se pretende contribuir al desarrollo y la integración profesional y cultural de dichos alumnos, al fomento del conocimiento de nuevos idiomas y de otras culturas y a la obtención de destrezas para poder integrarse en el mercado laboral europeo al finalizar sus estudios.

 

«El candado» (Brea, junio 2024)

¡Estamos emocionados de anunciar que hemos contado con el increíble talento del artista Brea para diseñar y pintar un impresionante mural en la fachada de nuestro Centro de Operaciones de Seguridad (SOC)! 🎨✨ Su creatividad y dedicación han transformado nuestro espacio, llenándolo de vida y color. ¡Es un orgullo tener su obra como parte de nuestra identidad! Os compartimos un vídeo de su proceso de desarrollo:

Justificación del diseño:

Los elementos utilizados son familiares y no creo que sea difícil de entender su elección dado el uso del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC).
El candado y las pistas de electrónicas sin duda, son imágenes muy habituales cuando hablamos de ciberseguridad. Dado que la amplia tipología de peligros y diferentes clases de ataques y la constante evolución en el campo de la ciberseguridad recurrir finalmente a las imágenes que ya son bien reconocibles y abarcan de una manera amplia los distintos elementos es al final la opción más lógica.
El candado ocupa la totalidad de la fachada, este candado representa al Centro mismo de Operaciones. Las pistas que se extienden por el candado desde dentro y que traspasan el espacio físico del candado simbolizan las acciones e interacciones que se realizan en el interior del centro para proteger los datos.
El candado tiene una ventana que nos dejaría ver el interior y un piloto con luz verde encendida que podríamos asociar a “OK está todo correcto”.
Por último, hay un elemento disruptivo en la parte superior derecha del candado este elemento recuerda a los “glitch moves”, errores de imagen comunes que ocurren cuando algo falla en una retransmisión, video, programa, juego… y nos indican que algo no va bien, aquí simbolizaría un intento de ataque que el candado repele manteniéndose cerrado.
En cuanto diseño de colores, me he basado completamente en las imágenes de los diseños del interior del centro de operaciones, huyendo de los tonos oscuros y de alarma que suelen predominar que el imaginario de ciberseguridad.
Es un diseño muy limpio, el gran número de elementos existentes: ventanas, bajantes, puertas, cables, incluso las propias juntas de los ladrillos, cargan visualmente ya mucho el espacio, por lo que el diseño debe ayudar a aligerar el espacio.
Las ventanas y puertas que limitan el dibujo a diferentes alturas no suponen un problema para el diseño gracias a las formas sencillas y predecibles del candado, que ayudan al ojo del espectador a completar las partes de este que no están pintadas sin mayor problema.

Eventos 2023-24

20 DE MARZO DE 2024 –  VISITA AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE CÁCERES

Dirigido al alumnado de los primeros cursos de ciclos formativos: 1ºSMR, 1ºASIR, 1ºDAW y 1ºDAM

Juzgado de lo social – 09:30 – 13:00

  • Visita a las instalaciones y asistencia como público a alguno de los juicios que se celebren con temática relacionada con la legislación laboral.

25 DE ENERO DE 2024 – CHARLA PROYECTO DE TELEASISTENCIA

Dirigido a los estudiantes de segundos cursos de ciclos formativos de grado superior: 2º DAW y 2º DAM

Sala de Usos Múltiples del IES – 16:15 – 17:30

Presentación del proyecto de innovación ‘TIC-TAPSD La vida conectada’, así como una aplicación de teleasistencia, fruto del mismo, que han desarrollado los alumnos del IES Valle del Jerte y San Martín.

Ponente: D. Ángel Enrique Pineda Navas, profesor del IES Ágora de Cáceres, uno de los principales responsables de la creación, desarrollo del proyecto así como de la implementación de la aplicación web y app para Android.


24 DE ENERO DE 2024 –  CHARLA NTT DATA CÁCERES

Dirigido a los estudiantes de segundos cursos de ciclos formativos de grado superior: 2º ASIR, 2º DAW y 2º DAM

Sala de Usos Múltiples del IES – 17:10 – 18:30

  • NTT Data, antes conocida como Everis. ¿Qué ha cambiado?
  • Nuestros valores. Nuestras políticas.
  • Sectores y áreas en las que nos desarrollamos.
  • La nueva sede en Cáceres.
  • Trabajar y formarse en nuestra empresa. Desarrollo de tu carrera profesional.
  • Debate/Resolución de dudas.

Ponentes: Dña. Laura Gonzalo Muñoz (RRHH) y D. Aaron Tiemblo, encargados de la sede en Cáceres..


21 DE DICIEMBRE DE 2023 –  JORNADAS NAVIDEÑAS

Dirigido a todo el alumnado del centro incluidos nuestro estudiantes de ciclos formativos: GB, SMR, DAM, ASIR, DAW, CECETI y DVRV

Instalaciones del IES y espacios comunes – A partir de las 10:00

  • Chocolate con churros
  • Deporte por Europa
  • Gimcana por el Centro.
  • La nueva sede en Cáceres.
  • Concurso Ventanas Navideñas.
  • Actuaciones, grupos y coros.

Ponentes: Alumnado y Profesorado del IES.


16 DE DICIEMBRE DE 2023 –  SEMANA BLANCA 23/24

Dirigido a todo el alumnado del centro incluidos nuestros estudiantes de ciclos formativos: GB, SMR, DAM, ASIR, DAW, CECETI y DVRV

Estación de esquí de Andorra – Días del 16 al 21 de diciembre.

  • Práctica del esquí.
  • Actividades complementarias.

Ponentes: Organiza el departamento de Educación Física con la colaboración de tres de nuestros profesores del departamento.


23 y 24 DE NOVIEMBRE DE 2023 –  FERIA IBÉRICA MAKER Y DE LA INNOVACIÓN TERRITORIAL (FIMIT) – II JORNADAS DE LA RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN TERRITORIAL

Dirigido a los estudiantes de segundos cursos de ciclos formativos de grado medio y superior: 2º SMR, 2º ASIR, 2º DAW y 2º DAM

Malpartida de Plasencia – 16:00 – 19:00

  • Actividad de búsqueda de soluciones creativas y sostenibles para la innovación territorial, abordando cuestiones claves como la despoblación, el desarrollo económico, la planificación urbana o la gestión de recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de las personas.
  • Esta visita está enmarcada dentro del programa de Aulas de Emprendimiento, como actividad del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora.

Ponente: Información de Evento y programa de actividades.


22 DE NOVIEMBRE DE 2023 –  CHARLA AXPE CONSULTING

Dirigido a los estudiantes de segundos cursos de ciclos formativos de grado superior y cursos de especialización: 2º DAW y 2º DAM

Infolab 2 – 18:30 – 19:30

  • ¿Quiénes somos? ¿Qué nos define?
  • Nuestros valores y políticas.
  • Sectores y áreas en las que nos desarrollamos.
  • Trabajar y formarse en Axpe Consulting. Teletrabajo.
  • Desarrollo de una carrera profesional.
  • Debate/Resolución de dudas.

Ponente: Dña. Elena Isabel Nofuentes (Área de Desarrollo) y D. Sergio García (Área de Desarrollo). del programa y postproducción: César Fernández Obaya, profesor del IES Valle del Jerte.


04 y 09 DE OCTUBRE DE 2023 –  TALLER FORMATIVO EMPRENDIMIENTO.

Dirigido a los alumnos de segundos cursos de ciclos formativos de grado medio y superior: 2ºSMR, 2º ASIR, 2º DAW, 2º DAM.

Aula CF-A1 y Sala de Usos Múltiples del IES – 18:25 – 19:40

Esta visita está enmarcada dentro del programa de Aulas de Emprendimiento, como actividad del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Esta charla motivacional ha permitido al alumnado conocer de primera mano la experiencia emprendedora: la idea de negocio, el factor diferenciador y las dificultades iniciales.

Julián ha compartido con todos nosotros todo su conocimiento sobre la puesta en marcha de la empresa, desde la idea inicial, el estudio de mercado y los aspectos internos de organización y funcionamiento de la empresa (producto, precios, financiación, marketing, promoción y colaboradores).

Ponente: D. Julián Cuello, empresario y emprendedor de la ciudad de Plasencia. Empresa: Mr. Bones empresa placentina dedicada a la alimentación gourmet de nuestras mascotas.


04 y 09 DE OCTUBRE DE 2023 – PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ERASMUS+ 2023-2024

Dirigido a todos los estudiantes de los ciclos formativos del IES Valle del Jerte Plasencia.

Salón de Actos del IES a las 18:05

  • ¿En qué consiste el programa Erasmus+?
  • ¿En qué países se pueden realizar las prácticas?
  • ¿Y en qué empresas?
  • ¿Durante cuánto tiempo puedo realizar las prácticas?
  • ¿Quién puede solicitar la beca Erasmus?
  • Formación lingüística
  • Seguros durante las prácticas
  • Ayuda económica
  • Condiciones de participación
  • ¿Qué tengo que hacer para solicitar la beca?
  • Selección de aspirantes
  • Experiencias de participantes
  • Más información aquí

Ponentes: Marta Pérez y Fátima Hontiveros, Coordinadoras programa ERASMUS+ del IES Valle del Jerte de Plasencia.


Excelencia

“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito.”

Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

La Red Estatal de Centros de Excelencia en Formación Profesional fue constituida en el 2022 por 66 centros, distribuidos por las 17 Comunidades Autónomas. Dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura fuimos seleccionados el IES Valle del Jerte (Plasencia) en el sector de Ciberseguridad y  el IES Javier García Téllez en el sector de Energías Renovables.

Esta red se caracteriza por:

  • La innovación, la investigación aplicada y la incorporación de tecnología disruptiva aplicada: creando entornos y ecosistemas, y desarrollando proyectos.
  • El emprendimiento.
  • La internacionalización.

En estos centros se imparten ofertas de Formación Profesional vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales pertenecientes a los [sub]sectores del automóvil, audiovisual, sanitario, transporte y logística, agroalimentario, hostelería, turismo, aeronáutico, fabricación automatizada, energías renovables, construcción y sostenibilidad energética, tecnologías de la información, mecatrónica y ciberseguridad.

Además de encontrarse en un proceso de transformación digital y metodológica, organizan acciones de formación del profesorado a nivel estatal y colaboran en su [sub]sector profesional, en la detección de la necesidad de nuevos perfiles y en la revisión curricular de las ofertas relacionadas.